Chi siamo

Soci Onorari
Convenzioni
Gadget
Iscrizione al club
Contatti
Raduni
MiniRaduni
Gallery
Links


Utenti on-line

946

Utenti iscritti al web

6432

Accessi di oggi

514

Username:

Password:

Registrati

 La historia del Alfa Romeo
 (por Elvira Ruocco)


 Artículo 4a


 LA SRA. RUOCCO RETRATADA EN EL VOLCÁN ETNA
 JUNTO A UN EJEMPLAR... "SOLARE"


BAJO EL SOL ES SIEMPRE LA MÁS BELLA

En su primera versión, el “Duetto”, el Alfa Romeo Spider, cuya carrocería fue diseñada por Pininfarina y rebautizada en seguida como “Osso di Sepia” por su forma fusiforme, fue presentada en el mes de marzo de 1966 en el Salón de Ginebra, equipado con un motor de cuatro cilindros de 1.570 cm3. Para darle nombre, se realizo un referéndum internacional de alfistas. En los concesionarios Alfa Romeo tenían disponibles las tarjetas de participación que, al finalizar el periodo fijado el 10 de mayo, sumaron 140.501 de los cuales 15.000 provenían del extranjero. Todos los votos contenían un nombre para este esplendido modelo que en el Salón de Ginebra estuvo expuesto simplemente con el nombre “Spider 1600” Entre todas las propuestas recibidas, algunas con mucha relevancia como la del Príncipe Bernardo de Holanda, fue elegida la del bresciano Guidobaldo Trionfi, el cual recibió de manos del presidente Giuseppe Luraghi las llaves de un Spider envuelto en seda. Pero este nombre no tuvo suerte ya que la empresa pastelera Pavesi hizo notar a Alfa Romeo que entre sus productos de pastelería, hacia tiempo que estaba en el mercado una merienda compuesta por bizcocho y un relleno de crema que también se llamaba Duetto. El entonces responsable de Relaciones Externas de Alfa Romeo, el Dr. Camillo Marchetti y el Dr. Giorgio Colombo, su homologo en Pininfarina, organizaron un crucero en la turbonave Raffaello, atracado en los muelles de San Marco de Trieste. La embarcación zarpó el 11 de mayo y, mientras navegaba a 27 nudos sobre el Atlántico, los pasajero pudieron probar sobre su cubierta, como su fuese una pista, tres Spider destinados a una muestra promocional de productos italianos organizada por la Finmeccanica en Nueva York. La nave hizo escala en Cannes donde se estaba desarrollando el Festival de Cine y muchos actores, entre ellos Vittorio Gassman, Rosella Falk y el director Renzino Avanzi, hijo de la baronesa Maria Antonietta Avanzo (una de las primeras mujeres piloto), fueron invitados a esta insólita presentación y subieron a bordo para hacerse fotografiar al lado del nuevo modelo. Así desembarco en América, pero fue Dustin Hoffman quien hizo famoso al Spider en su celebre film “El graduado”.

DEL FILM "EL GRADUADO" CON DUSTIN HOFFMAN

Dos años después, equipado con un motor ampliado a 1.779 cc, fue rebautizado como 1750 Spider Veloce, y fue el primer modelo producido también con las especificaciones del mercado norteamericano, dotado con inyección directa y dispositivos de iluminación reglamentarios. También en 1968 apareció una segunda versión con motor de 1.290 cc sin protecciones de plexiglás en los faros, y dos años después la carrocería del Spider fue rediseñada adoptando en su parte trasera la “coda tronca”. En 1971, la monitorización fue llevada hasta los 1.962 cc y el modelo cambia la denominación por 2000 Spider Veloce, y estuvo presente en el mercado americano hasta 1994, año en el que alfa se retiro de este mercado. De los modelos para EE.UU. recordemos las tres versiones: Graduate, Quadrifoglio, Veloce (1986-1989) y la versión especial CE (Commemorative Edition) en enero de 1994. En 1972 desaparece la motorización 1750 y fue reemplazada por una de 1,6 litros. La gama se compuso de Spider Junior 1300, Spider 1600 y Spider Veloce 2000. La versión 1300 deja de producirse en 1981, el automóvil sufrió un restyling integral tanto de la carrocería como de los interiores (Alfatex), en colores azul y beige y una tapicería de piel opcional. En todas la versiones desaparecen las protecciones de plexiglás y se introdujo un vistoso spoiler en material sintético blando, pero ninguna modificación fue sustancial en lo que se refiere a los motores y la mecánica, tan excitante por la excepcional brillantez, velocidad y comportamiento en carretera.

BOCETO DEL DUETTO SERIE III

En 1990 fue presentado el nuevo Spider Edición USA.: en el mes de enero en el Auto Show de Detroit y Los Ángeles, y en marzo, en el Salón de Ginebra se presentó la edición europea. Si el automovilista considera su auto no solo como un medio de transporte si no como un instrumento de diversión, de placer, entonces sin duda el Spider en todas sus versiones ha exaltado al máximo, ya sea en términos de prestaciones, de elegancia de formas y de confort, la imagen unánimemente reconocida en todos los automóviles de Alfa Romeo. Concluyo este breve viaje entre las versiones del Duetto, con una ficha relativa a los modelos con numeración de bastidor de los tipos 105 y 115, y de las gamas de colores:

NUMERACIÓN DE BASTIDORES DE LOS MODELOS SPIDER



Spider 1.6 duetto 1966
Avorio
Bianco Farina
Rosso Farina
Blu medio
Celeste
Verde inglese
Grigio Grafite


1750 Spider Veloce 1967-1971
Bianco Farina
Avorio
Celeste
Blu medio
Rosso Farina
Verde inglese
Grigio chiaro met.*
Nero
* terminación suspendida en julio de 1969


Spider 1.3 Junior 1968-1973
Bianco Farina
Avorio
Celeste
Blu medio
Rosso Farina
Verde inglese
Grigio chiaro met.*
Nero
Giallo prototipo**
Grigio indaco**
* terminación suspendida en julio de 1969
** terminación introducida en noviembre de 1972


2000 Spider Veloce 1970-1977
Rosso Italia
Verde inglese
Grigio indaco*
Nero
Avorio
Grigio chiaro met.
Giallo prototipo
Blu
Bianco Farina
* terminación suspendida en septiembre de 1976


Spider 1.6/2.0 1980-1983
Rosso Alfa
Avorio
Nero met.
Grigio chiaro met.
Verde acqua met.


Spider Q.V. 1.6/2.0 1986
Q.V.: rosso e grigio met.
2.0: bianco, rosso, nero e blu medio met.


Spider nuova generazione 1990
Rosso
Grigio chiaro met.
Opcional:
Techo duro en el color del coche
Revestimientos parcialmente en piel natural (solo para la versión 2.0)
Volante forrado en piel.


LA SRA. RUOCCO JUNTO A UN DUETTO EN EL GRAN LAGO DE COMO (ERA EL COCHE DEL ABUELO)

Elvira Ruocco

 

Copyright
Todo el material multimedia y textos presentes en esta página, no pueden ser reproducidos en ningún modo sin el consentimiento explícito de los autores y/o de los propietarios del contenido mismo, en particular esto se aplica hacia los textos y las imágenes de la Señora Elvira Ruocco y del Archivo Histórico Alfa Romeo que han autorizado explícitamente el Club AlfaSport a su publicación.

Traducción de Iván Bejarano


Artículo anterior

Menú

Artículo siguiente


Sezione Storica

Modelli Alfa

 Autobus/Filobus

Interviste
Sport
Modellismo
MiniGuide
Tuning
Mercatino
Stampa/Libri
Forum